Car sharing eléctrico: la forma inteligente de moverte por la ciudad

¿Sabías que cada coche compartido puede reemplazar hasta 10 vehículos particulares? El car sharing eléctrico no solo reduce el tráfico y la contaminación, también revoluciona la forma en que nos movemos. Te contamos cómo funciona, por qué está ganando terreno en las grandes ciudades y cómo puede ayudarte a ahorrar mientras cuidas el planeta.

¿Qué es el car sharing eléctrico?

El car sharing eléctrico, o alquiler de coches eléctricos por minutos, es un servicio que permite acceder a vehículos de forma flexible, sin tener que comprarlos ni preocuparse por su mantenimiento. Solo necesitas una app, localizar el coche más cercano, reservarlo y conducir. Al terminar, lo dejas en una zona habilitada o estación de carga.

Esta opción está pensada para personas que necesitan moverse por la ciudad de forma ocasional o que combinan distintos medios de transporte: bici, tren, autobús y coche, según el momento.

Ventajas del car sharing eléctrico

1. Ahorro económico real

  • Pagas solo por el tiempo de uso.
  • Olvídate de seguros, gasolina, mantenimiento, impuestos o parkings.
  • Ideal para quienes no usan el coche todos los días.

2. Menos emisiones, más sostenibilidad

  • Los coches eléctricos no emiten CO₂ ni partículas contaminantes.
  • Al compartir, se reducen los vehículos en circulación y el espacio ocupado en las calles.
  • Menos tráfico, menos ruido y más aire limpio.

3. Máxima flexibilidad

  • Usa el coche solo cuando lo necesites.
  • Acceso 24/7 desde una app.
  • Diferentes tipos de vehículos según tu trayecto: urbanos, familiares o furgonetas.

¿Cómo funciona?

  • Descarga una app de car sharing.
  • Regístrate con tu carnet de conducir y datos.
  • Localiza un coche cercano.
  • Resérvalo, abre y cierra desde el móvil.
  • Devuélvelo al finalizar en una zona permitida.
  • Muchos servicios incluyen además el aparcamiento gratuito en zonas reguladas y el uso de carriles especiales en ciudades con alta congestión.
car sharing eléctrico

¿Es para ti el car sharing eléctrico?

Esta modalidad es ideal para:

  • Quienes viven en zonas urbanas y no usan coche a diario.
  • Personas jóvenes que aún no compran un vehículo propio.
  • Profesionales que necesitan moverse puntualmente.
  • Viajeros que prefieren evitar los costes del coche tradicional.

Buenas prácticas para un uso responsable

  • Revisa el vehículo antes de usarlo. Reporta daños o suciedad.
  • Respeta el tiempo de reserva. Evita cargos adicionales.
  • Cárgalo si es necesario. Algunos servicios lo exigen antes de devolverlo.
  • Déjalo limpio y bien aparcado. Piensa en el siguiente usuario.

El futuro de la movilidad urbana ya está aquí

El car sharing eléctrico forma parte de un cambio profundo en la movilidad. A medida que las ciudades avanzan hacia modelos más sostenibles, compartir vehículos será cada vez más común. Además, con el desarrollo de tecnologías como la conducción autónoma o la integración de energías renovables, el impacto positivo será aún mayor.

Conclusión: conduce menos, vive más

El car sharing eléctrico no es solo una alternativa al coche privado: es una solución moderna, económica y ecológica que responde a las necesidades del presente. Si buscas ahorrar, moverte con libertad y reducir tu huella ambiental, es hora de considerar esta opción.

Mueve tu mundo sin contaminar. El futuro es compartido, eléctrico y más inteligente. ¿Te subes?

¿Qué pasa si me ocupan la casa y tengo una alarma instalada?

En los últimos años, la ocupación ilegal de viviendas se ha convertido en una de las mayores preocupaciones para muchos propietarios. Si tienes una segunda residencia o pasas tiempo fuera de casa, probablemente ya hayas pensado en protegerla con una alarma. Pero… ¿realmente sirve de algo si entran okupas?

¿Qué pasa si ocupan tu casa?

Cuando una vivienda es ocupada ilegalmente, comienza una carrera contra el tiempo. Cuanto antes actúe el propietario, más posibilidades hay de recuperar el inmueble rápidamente. Si se actúa en las primeras 48 horas, y se demuestra que la vivienda ha sido invadida de forma violenta, las autoridades pueden desalojar a los ocupantes sin necesidad de una orden judicial.

Pero si los okupas han pasado varios días en la casa y ya han cambiado cerraduras o se han asentado, el proceso se complica: entramos en una vía judicial que puede alargarse meses.

¿Qué cambia si tienes una alarma?

Aquí es donde entra en juego tu sistema de seguridad:

Aviso inmediato a la policía: Si tu alarma está conectada a una central receptora, esta puede verificar la intrusión en tiempo real (mediante cámaras, sensores o audio) y contactar directamente con la policía. Esto agiliza enormemente la actuación de los agentes.

Prueba legal de la intrusión: Las grabaciones o imágenes que registre tu sistema pueden servir como prueba de que ha habido un acceso ilegal, algo muy útil en procesos legales o para demostrar que no has cedido voluntariamente el uso de tu vivienda.

Intervención más rápida: Si la policía actúa dentro de las primeras horas tras la intrusión, y con pruebas suficientes, hay mayores posibilidades de desalojo inmediato sin orden judicial.

¿Y si no tengo alarma?

Sin una alarma activa y conectada a una central receptora, puede pasar mucho más tiempo hasta que alguien detecte la ocupación. A veces, los vecinos no se dan cuenta hasta días después. Para entonces, los okupas pueden haber “normalizado” su presencia, lo que complica el proceso de desalojo.

alarma contra ocupas

Conclusión: ¿Merece la pena tener una alarma?

Sí, sin duda. Más allá de prevenir robos, una alarma conectada con aviso a la policía es una herramienta clave frente a la ocupación ilegal. Te permite actuar rápido, con pruebas y dentro del marco legal más favorable posible.

¿Quieres proteger tu hogar?

En Grupo Solivesa, te ayudamos a elegir el sistema de alarma que mejor se adapta a tu vivienda. Contamos con soluciones para hogares, segundas residencias y negocios, con conexión a central receptora y tecnología de última generación.

Contáctanos para más información y protege lo que más te importa.

Cómo mejorar la carga y la salud de la batería de cualquier teléfono móvil

¿Notas que la batería de tu móvil dura menos que antes? No estás solo. La mayoría de los teléfonos modernos utilizan baterías de iones de litio, que con el tiempo y el uso continuo, van perdiendo capacidad. Pero no todo está perdido: con algunos hábitos sencillos puedes mejorar el rendimiento y alargar la vida útil de la batería de tu móvil. ¡Te contamos cómo!

1. No cargues hasta el 100%, ni bajes al 0%

Aunque parezca contradictorio, mantener la batería entre el 20% y el 80% es lo mejor para su salud. Cargarla al 100% constantemente, o dejar que se agote por completo, acelera su desgaste.

Consejo rápido: Si usas la carga nocturna, intenta programarla o usar un cargador inteligente que corte la carga cuando llegue al 80%-90%.

2. Usa el cargador original (o uno certificado)

Parece tentador usar cualquier cargador barato, pero los cargadores no oficiales pueden afectar la salud de tu batería e incluso provocar sobrecalentamientos o fallos de carga.

3. Evita el calor (y el frío extremo)

Las altas temperaturas son enemigas de las baterías. No cargues el teléfono al sol o en lugares cerrados y calientes, como el coche. El calor acelera el deterioro químico de la batería.

4. Desactiva lo que no necesitas

Wi-Fi, Bluetooth, ubicación GPS… Si no los estás usando, apágalos. Reducen la duración de la batería, especialmente si están buscando conexión constantemente.

5. Usa el modo ahorro de energía

La mayoría de los smartphones tienen un modo ahorro que reduce el consumo cuando la batería está baja. También puedes activarlo de forma manual durante el día si sabes que vas a estar fuera mucho tiempo sin cargarlo.

6. Cierra apps en segundo plano

Muchas apps se quedan activas sin que te des cuenta. Esto consume energía y recursos. Ve a los ajustes y revisa qué aplicaciones están activas en segundo plano.

7. Mantén el software actualizado

Las actualizaciones del sistema operativo suelen traer mejoras en el rendimiento y gestión de batería. Ten siempre tu teléfono al día.

En resumen

Cuidar la batería de tu teléfono no es complicado: se trata de pequeños hábitos que a largo plazo hacen la diferencia. Y si tu móvil ya tiene algunos años, quizá sea hora de revisar si la batería necesita reemplazo o si es momento de cambiar de tarifa móvil para un mejor dispositivo.

¿Tu batería ya no aguanta como antes?

En Grupo Solivesa te ayudamos a elegir una tarifa móvil que se ajuste a tu uso y te permita conseguir el mejor terminal. ¡Consulta sin compromiso!

eSIM vs SIM física: ¿Cuál te conviene más?

¿Has oído hablar de la eSIM pero no sabes exactamente qué es o si deberías usarla? Hoy te contamos de forma sencilla qué diferencias existen entre una SIM tradicional y una eSIM, cómo funcionan, qué ventajas ofrecen y si es hora de hacer el cambio.

¿Qué es una eSIM?

La eSIM (embedded SIM) es una tarjeta SIM virtual integrada directamente en tu dispositivo. A diferencia de la SIM física de toda la vida, que se inserta en una ranura, la eSIM no se puede quitar ni mover, ya que está soldada en el interior del teléfono o dispositivo.

Para activarla, solo necesitas escanear un código QR proporcionado por tu operador y… ¡listo! Estás conectado.

¿Qué dispositivos son compatibles con eSIM?

Cada vez más modelos incluyen soporte para eSIM. Algunos ejemplos:

  • iPhone XS, XR y modelos posteriores
  • iPad Pro 2018 en adelante
  • Google Pixel desde el Pixel 3
  • Samsung Galaxy serie S, Fold, Z Flip y otros.
  • Algunos relojes inteligentes como el Apple Watch y Samsung Galaxy Watch

Importante: No todos los operadores la ofrecen todavía, así que antes de decidirte, asegúrate de que tu proveedor actual o futuro lo permite.

Ventajas de la eSIM

Mayor comodidad: Ya no necesitas insertar nada, ni preocuparte por perder la SIM.

Perfecto para viajeros: Puedes tener varias líneas activas sin cambiar físicamente la tarjeta. Ideal para roaming o uso en otros países.

Más ecológica: Al no requerir fabricación física, ayuda a reducir residuos electrónicos.

¿Y las desventajas?

Menor compatibilidad: No todos los móviles y operadores admiten eSIM todavía.

Cambio de dispositivo más complejo: No puedes simplemente sacar tu SIM y ponerla en otro teléfono; requiere configuración.

Problemas si el teléfono se rompe: Como la eSIM está dentro, puede dificultar el acceso a tu línea si el dispositivo se daña.

eSIM vs SIM física: ¿cuál elegir?

CaracterísticaSIM físicaeSIM
InstalaciónManualEscaneo de QR (remota)
CompatibilidadUniversalLimitada a dispositivos nuevos
Cambio de móvilMuy fácilRequiere reconfiguración
Espacio físicoRequiere ranuraNo requiere
MultilíneaLimitadaPosibilidad de múltiples líneas
Medio ambienteRequiere plásticoMás ecológica

¿Nuestra recomendación? Si tienes un dispositivo compatible y tu operador lo permite, prueba la eSIM. Es especialmente útil si viajas, si gestionas varias líneas o si prefieres un mundo más digital.

¿Quieres cambiar de operador o tarifa y aprovechar la eSIM?

En Grupo Solivesa te ayudamos a encontrar las mejores tarifas móviles, tanto si usas SIM física como eSIM.

Compara planes, cambia fácilmente y empieza a ahorrar hoy. Contacta con nosotros y encuentra la opción ideal para ti.

Cómo ayudar a tu cachorro a adaptarse a su nuevo hogar: 5 claves para una llegada feliz

Cómo ayudar a tu cachorro a adaptarse a su nuevo hogar: 5 claves para una llegada feliz

¿Estás por recibir a un nuevo cachorro en casa? ¡Qué ilusión! Pero también es normal sentir dudas. Los primeros días de un cachorro en casa pueden ser un poco caóticos si no estás preparado. Tu nuevo amigo necesita tiempo, seguridad y mucho cariño para adaptarse.

En este artículo te damos 5 claves fundamentales (más un consejo extra que no deberías pasar por alto) para que la experiencia sea positiva tanto para ti como para tu mascota.

1. Prepara tu hogar con antelación

Antes de su llegada, asegúrate de que tu casa esté libre de riesgos.

  • Elimina objetos pequeños que pueda morder o tragar.
  • Oculta los cables eléctricos.
  • Mantén lejos productos de limpieza, medicamentos y plantas tóxicas.

Además, ten listo su kit básico: cama, cuenco para agua y comida, juguetes apropiados para su edad y una zona específica donde descansar.

2. Dale tiempo para explorar

Los cachorros son curiosos por naturaleza, pero el cambio de entorno puede ser abrumador.

Déjalo olfatear y recorrer su nuevo hogar a su ritmo, siempre bajo supervisión. No lo fuerces ni lo agobies con demasiadas personas o estímulos.

Si tienes otras mascotas, preséntalas con calma y en espacios controlados. El respeto a su espacio es fundamental en los primeros días.

3. Establece rutinas desde el primer momento

Los perros son animales de costumbres. Cuanto antes establezcas horarios para comer, dormir, pasear y jugar, más rápido se sentirá seguro.

Una rutina clara también facilita el aprendizaje de dónde hacer sus necesidades.

Usa siempre refuerzos positivos: caricias, voz suave o snacks saludables cuando haga las cosas bien.

4. Crea un rincón seguro y tranquilo

Tu cachorro necesita un espacio que identifique como suyo.

  • Elige una zona tranquila, sin mucho tránsito.
  • Coloca allí su cama, una manta, juguetes suaves y agua fresca.

Este rincón será su refugio para dormir, relajarse y sentirse protegido mientras se adapta al ritmo de su nuevo hogar.

5. Visita al veterinario y sigue su calendario de salud

Lleva a tu cachorro al veterinario durante los primeros días para iniciar su plan de vacunas y desparasitación.

No olvides el microchip, obligatorio en muchos lugares, que también puede ayudarte a localizarlo si se pierde.

Consulta qué tipo de alimentación es la mejor para su raza, tamaño y edad. La salud empieza desde el primer bocado.

Consejo extra: protege su salud con un seguro para mascotas

Tener un seguro para tu perro ya no es solo una opción recomendable, es una medida cada vez más importante, y muy pronto será obligatoria en toda España.

La nueva Ley de Bienestar Animal, en vigor desde septiembre de 2023, establece que todos los dueños de perros deberán contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles daños que el animal pueda causar a otras personas, animales o bienes. Esta obligación aún no se está exigiendo de forma generalizada, ya que falta el reglamento que determinará las condiciones específicas del seguro. Se espera que esto se concrete durante 2025.

Además, muchos seguros para mascotas incluyen coberturas adicionales como gastos veterinarios, vacunas o urgencias. Una forma inteligente de estar preparado y cuidar de su salud desde el primer día.

Así que si estás dando la bienvenida a un cachorro en casa, asegúrate de tener su seguro listo. Tranquilidad para ti y protección total para él. 🐾❤️

En resumen:

  • Prepara tu casa con seguridad.
  • Déjalo explorar poco a poco.
  • Establece rutinas desde el primer día.
  • Crea un espacio seguro solo para él.
  • Visita al veterinario cuanto antes.
  • Y protege a tu cachorro con un buen seguro para mascotas.

¿Estás listo para darle la mejor bienvenida a tu nuevo compañero?

Con amor, paciencia y estos consejos, los primeros días de tu cachorro en casa pueden ser el inicio de una amistad incondicional. 🐕❤️

📲 ¿Te gustó esta guía? Compártela o guárdala para cuando llegue el gran día.