La Subida de la Luz en Enero: Cómo Ahorrar y encontrar la mejor oferta.

Con el inicio del año, muchas familias comienzan a notar un aumento significativo en su factura de la luz. La subida de precios en enero es una realidad que afecta a los hogares, y entender cómo enfrentarla puede marcar una gran diferencia en tus finanzas personales.

¿Por qué sube la luz en enero?

La combinación de varios factores contribuye a este incremento:

  • Demanda elevada: El frío invierno dispara el uso de calefacción eléctrica.
  • Costes energéticos globales: Las fluctuaciones en el precio del gas natural y la energía renovable afectan al mercado.
  • Tarifas reguladas: En sistemas como el PVPC en España, los precios varían según el mercado diario.

Consejos para reducir tu factura de luz

Aunque el aumento de precios es inevitable, hay formas efectivas de reducir su impacto:

  • Revisa tus hábitos de consumo
    • Ajusta el termostato a una temperatura razonable (entre 19-21 °C).
    • Apaga luces y dispositivos que no estés utilizando.
    • Aprovecha las horas de luz natural siempre que sea posible.
  • Optimiza tus electrodomésticos
    • Usa electrodomésticos de bajo consumo (etiqueta energética A+ o superior).
    • Lava la ropa con agua fría y llena el tambor antes de poner la lavadora.
    • Programa el uso de grandes aparatos en horarios con tarifas más bajas (si tienes discriminación horaria).

  • Aísla tu hogar
    • Revisa ventanas y puertas para evitar fugas de calor.
    • Invierte en burletes o cortinas térmicas.
  • Cambia de compañía eléctrica
    Este puede ser el paso más importante. Muchas veces, los precios altos se deben a tarifas poco competitivas o mal adaptadas a tus necesidades. Cambiar a una compañía que ofrezca mejores condiciones no solo puede reducir tus costes, sino también darte tranquilidad frente a futuras subidas.

Encuentra la mejor tarifa con Solivesa

En Solivesa, sabemos lo importante que es mantener tus gastos bajo control, especialmente en momentos de subidas de la luz como esta. Por eso, te ofrecemos una herramienta sencilla y eficaz para comparar tarifas eléctricas y encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades.

  • Transparencia total: Te ayudamos a entender los términos y precios de cada tarifa.
  • Ahorro garantizado: Descubre ofertas más competitivas para reducir tu factura.
  • Soporte personalizado: Nuestro equipo está listo para guiarte en el cambio de compañía, sin complicaciones.

Conclusión

La subida de la luz en enero no tiene por qué ser una carga imposible. Con pequeños cambios en tus hábitos, optimización en el uso de energía y una tarifa eléctrica adecuada, puedes mantener tu factura bajo control.

¿Sabías qué? Curiosidades y consejos para reducir el precio en tus facturas

Informarte sobre temas tan importantes como tus facturas energéticas es esencial para ahorrar y contratar la mejor de las opciones.


1.La Hora de Consumo Puede Hacerte Ahorrar Mucho Dinero:

Muchas tarifas eléctricas tienen precios diferentes según la hora del día, lo que se conoce como tarifas con discriminación horaria. Usar electrodomésticos como la lavadora o el lavavajillas en horarios nocturnos o de menor demanda puede reducir significativamente la factura de luz.

2.El Stand-by Representa un 10% del Consumo Energético de un Hogar:

Dejar aparatos electrónicos en modo stand-by puede ser responsable de hasta un 10% del total del consumo eléctrico de una vivienda. Esto se conoce como «consumo vampiro». Desconectarlos por completo puede ayudarte a ahorrar dinero.

3.Los Paneles Solares Siguen Funcionando en Días Nublados:

Aunque la producción no es tan alta como en días soleados, los paneles solares pueden generar electricidad incluso cuando el cielo está nublado. De hecho, países como Alemania, con menos horas de sol, son líderes en energía solar.

4.El 75% de la Energía de la Bombilla Incandescente Se Desperdicia en Calor:

Las bombillas incandescentes tradicionales no son eficientes, ya que solo el 25% de la energía que consumen se convierte en luz, mientras que el resto se pierde en forma de calor. Cambiar a bombillas LED puede suponer un ahorro considerable.

5.El Calentador de Agua Es el Segundo Mayor Consumidor de Energía en el Hogar:

  • Después de la calefacción y la refrigeración, el calentador de agua es responsable de una gran parte del consumo energético de una casa. Bajar la temperatura del agua y utilizar duchas más cortas pueden reducir notablemente este gasto.

6.   «¿Sabías que bajar el termostato 1°C reduce tu consumo en un 7%?» 🌡️❄️

  • Curiosidad: Reducir la calefacción o la temperatura del aire acondicionado en solo 1°C puede tener un impacto significativo en el consumo anual de energía y en la factura.
  • Consejo: Ajusta el termostato de acuerdo a tus necesidades y considera invertir en uno programable para regular la temperatura cuando no estés en casa.

7. «Desenchufa el cargador del móvil: ¡sí, también consume energía!» 📱🔌

  • Curiosidad: Los cargadores enchufados sin usar pueden consumir energía, aunque sea mínima.
  • Consejo: Desconéctalos después de cargar tu dispositivo para evitar un consumo innecesario y prolongar la vida útil del cargador.

¡Ahorra con Solivesa energía!

En Solivesa, no solo te ofrecemos consejos para mejorar la eficiencia energética, sino que también te ayudamos a encontrar la mejor tarifa de luz para tu consumo. Optimiza tu consumo eléctrico y ahorra con nuestra tarifas personalizadas.

#solivesa #AhorroInteligente #SabíasQué #ConsejosÚtiles #AhorraMás

Cinco formas sencillas de reducir tu consumo eléctrico en casa

La eficiencia energética es clave para cuidar el medio ambiente y, al mismo tiempo, reducir considerablemente tus facturas mensuales de electricidad. Adoptar algunos hábitos sencillos y hacer pequeñas inversiones en tu hogar puede marcar una gran diferencia. En Solivesa, queremos ayudarte a optimizar tu consumo energético. Aquí te dejamos cinco consejos fáciles para que ahorres energía sin sacrificar comodidad.

Continuar leyendo «Cinco formas sencillas de reducir tu consumo eléctrico en casa»

Cómo mantener tu casa fresca en verano sin aumentar tu factura de la luz

Con el calor del verano, es tentador tener el aire acondicionado encendido todo el día para mantener la casa fresca. Sin embargo, esta práctica puede aumentar considerablemente tu factura de electricidad. Afortunadamente, existen varias estrategias para mantener el clima de tu hogar confortable sin arruinarte. A continuación, te dejamos algunos consejos prácticos para ahorrar energía y reducir costes.

Continuar leyendo «Cómo mantener tu casa fresca en verano sin aumentar tu factura de la luz»